Delegaciones
de todo el Estado español y representantes de la República Árabe
saharaui Democrática, RASD, se reunieron en el pleno de la
Camara del Parlamento de las Islas Baleares para celebrar la “XXIII
Conferencia de Intergrupos Parlamentarios de apoyo a la lucha del
pueblo saharaui por la autodeterminación e independencia”.
la
inauguración del acto estuvo a cargo del presidente del Parlament
balear, Baltasar Picornell, quien ha resaltado la importancia de este
encuentro y la labor coordinada de todos los parlamentos autonómicos
para exigir al Gobierno de España asumir su responsabilidad en el
Sahara Occidental. Tras defender que por responsabilidad
histórica España "debería liderar un proceso que dé las
garantías suficientes para acabar con la situación actual del
Sahara Occidental", Baltasar Picornell ha apostado por la
celebración de un referéndum como resolución para cumplir con las
reivindicaciones de un pueblo que lleva demasiado tiempo en un vacío
legal, que los condena a una precariedad y una dependencias económica
totalmente injustificables".
La
representante saharaui en España , Jira Bulahi, aprovechó la
ocasión para agradecer a los distintos parlamentarios el firme e
incondicional apoyo al pueblo saharaui y a la legalidad
internacional. Bulahi señaló que la República Saharaui ya es una
realidad consolidada y resaltó el papel que desempeña como Estado
Fundador y de plenos derechos de la Union Africana. Aun así,
lamentó el silencio por parte de la comunidad internacional y
la falta de medidas contra las constantes violaciones de derechos
humanos perpetradas por el régimen de ocupación marroquí en las
zonas ocupadas del Sahara Occidental.
Edih
Noucha, diputado del Consejo Nacional Saharaui, hizo hincapié en la
heróica resistencia saharaui y su determinación a seguir luchando
hasta lograr sus derechos legítimos, afirmando también que “el
referéndum de autodeterminación es la única solución posible para
poner fin al ultimo proceso descolonizaciones en Africa”.
Las
intervenciones de Ali Salem, delegado del Frente Polisario en Islas
Baleares y de Catalina Rosselló, presidenta de la Asociación de
Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares, han denunciado la
actitud de la Unión Europea firmando acuerdos comerciales con
Marruecos que vulneran las fronteras internacional y contradicen las
sentencias del Tribunal de Justicia Europeo.
La
segunda sesión de trabajo ha contado con la presencia de Carmelo
Ramírez, presidente de la Federación Estatal de Instituciones
Solidarias con el Sáhara (FEDISSAH), haciendo un repaso a los abusos
por parte de Marruecos, a base de persecuciones judiciales,
asesinatos, el envío de colonos y la explotación de los recursos
naturales "con el beneplácito de la Unión Europea",
además de defender la necesidad del aumento de la ayuda humanitaria
por parte de España.
Felipe
Briones, presidente de la Asociación Internacional de Juristas por
el Sáhara (IAJUWS), centro su exposición en el ámbito jurídico y
en el análisis a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, que reconoce que España es la potencia administradora del
Sahara occidental. Por su parte, Pepe Taboada, presidente de
CEAS-Sahara, denunció el chantaje de Marruecos en España para
evitar la solución al conflicto saharaui. Finalmente, esta sesión
de trabajo ha sido concluida por Antonio López, secretario de
FEDISSAH, que ha hecho un repaso de las conclusiones de la EUCOCO
2018, Conferencia Internacional de apoyo al Sahara Occidental.
La
conferencia se celebra cada año en una comunidad autónoma y tiene
el fin de evaluar los trabajos y coordinar las labores entre los
distintos Intergrupos Parlamentarios de apoyo al pueblo saharaui,
ademas de presentar un plan de acción y aprobar una declaración
final en la que se reiteran la denuncia a la falta de solución al
conflicto y se renuevan las la exigencia al respeto a la legalidad
internacional en el Sahara Occidental.