La Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) conmemoramos todos los años el 8 de marzo como un doble aniversario: en recuerdo del martirio del primer mártir saharaui en la revolución, Bashir Lehlaui, símbolo de sacrificio y entrega y, el Día Internacional de la Mujer, que lo conmemoran las mujeres en todo el mundo.
La conmemoración del 8 de marzo coincide este año con las celebraciones que lleva a cabo el pueblo saharaui en su conjunto de 40 años de desafío y resistencia a la invasión marroquí y para consolidar las aspiraciones establecidas para el proyecto nacional de la plena independencia de la República Árabe Saharaui Democrática.
Las mujeres saharauis celebramos este aniversario poniendo en valor los esfuerzos del estado saharaui para apoyar el empoderamiento de las mujeres y su participación política, social, cultural y profesional en la lucha de liberación, así como los esfuerzos realizados por la Unión Africana como la Década de las Mujeres Africanas y otras iniciativas que culminaron haciendo del 2015 año de las Mujeres Africanas.
Este aniversario se destaca también por la celebración del VII congreso de la UNMS que permitirá a las mujeres saharauis consolidar los propósitos y principios de la gesta histórica de Gdim Izik ,que representa una de las etapas de lucha nacional durante la cual las mujeres saharauis han demostrado junto a los hombres que los objetivos son la unión bajo la dirección del frente popular para la liberación de Saguia el-Hamra y Río de Oro, como el único y legítimo representante del pueblo saharaui en su lucha por la libertad, dignidad e independencia de la RASD.
Las mujeres saharauis en la lucha de liberación nacional han dado ejemplo como madres ejemplares, activistas inimitables, mártires inmortales, presas resistentes, retenidas soñadoras, cautivas que pasaron meses y años detrás de los barrotes soñando con la libertad y el regreso, fue uno de los hitos de la firmeza y desafío a pesar de todos los intentos del enemigo para eliminar la existencia de la legítima resistencia y su derecho a la independencia.
En esta ocasión las mujeres saharauis rendimos homenaje a las mujeres mártires de la causa nacional, que derramaron su sangre en defensa de nuestras vidas así, como a todas las madres y militantes que se han sacrificado educando las generaciones de militantes en el convencimiento de la justa lucha, consagrando cada centímetro de ese amado país, aparcando todos sus sueños en aras de la independencia de la patria y la eliminación del muro marroquí de la vergüenza.
Conmemorar la ocasión nos llama a hacer un llamamiento a las organizaciones internacionales para condenar el Foro Crans Montana que tiene previsto su celebración en la ciudad ocupada de Dajla, y con lo que Marruecos trata de perpetuar la ocupación de nuestro país y continuar su intransigencia ante la comunidad internacional y en contra de la paz en el Sáhara Occidental.
También hacemos un llamamiento a las organizaciones internacionales de mujeres a apoyarnos para ejercer presión sobre el estado marroquí para poner fin a las violaciones de los derechos humanos cometidas contra la población saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental y el sur de Marruecos y la liberación de todos los presos políticos saharauis ,así como el fin del saqueo de los recursos naturales del pueblo saharaui y la eliminación del humillante y vergonzoso Muro marroquí en el Sáhara Occidental. Apoyar nuestro derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la recuperación de la soberanía del territorio nacional, bajo la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática.
Promocionar a las mujeres saharauis por la liberación y la consolidación de los logros.
8 de marzo de 2015