UNMS | UNIÓN NACIONAL DE MUJERES SAHARAUIS.

RASD

  • INICIO
  • UNMS
    • Protagonistas
    • Actividades
    • Trayectoria
  • MULTIMEDIA
    • Canal de YouTube
    • Música
    • Galería de fotos
  • RASD TV
  • IDIOMA
    • Francés
    • العربية
    • English
  • CONTÁCTENOS

jueves, 5 de marzo de 2015

Carta en solidaridad Jornada Mundial de Solidaridad con las Mujeres Saharauis

 


Publicado por mujeressaharauisunms.org en 15:40
Reacciones:  
Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Ubicación: Sahara Occidental

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal

Únete a nosotras

LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS
  • CONTACTAR
  • CASA MUJER AAIUN
  • CASA MUJER AUSERD
  • CASA MUJER DAJLA
  • CASA MUJER SMARA
  • CENTRO DE INFORMACION Y COMUNICACION
  • POESIA MUJER SAHARAUI
  • ESTUDIOS UNMS
  • ENTREVISTAS
  • COMUNICADOS
  • INFORMES DD.HH
  • CASA MUJER AAIUN
  • UNMS

    mujeressaharauisunms.org
    Ver todo mi perfil

    Archivo publicaciones

    • ►  2019 ( 56 )
      • agosto ( 2 )
      • julio ( 5 )
      • junio ( 5 )
      • mayo ( 12 )
      • abril ( 3 )
      • marzo ( 9 )
      • febrero ( 7 )
      • enero ( 13 )
    • ►  2018 ( 94 )
      • diciembre ( 12 )
      • noviembre ( 11 )
      • octubre ( 8 )
      • septiembre ( 4 )
      • agosto ( 4 )
      • julio ( 3 )
      • junio ( 4 )
      • mayo ( 5 )
      • abril ( 7 )
      • marzo ( 19 )
      • febrero ( 8 )
      • enero ( 9 )
    • ►  2017 ( 116 )
      • diciembre ( 16 )
      • noviembre ( 9 )
      • octubre ( 10 )
      • septiembre ( 14 )
      • agosto ( 9 )
      • julio ( 1 )
      • junio ( 3 )
      • mayo ( 3 )
      • abril ( 5 )
      • marzo ( 26 )
      • febrero ( 16 )
      • enero ( 4 )
    • ►  2016 ( 103 )
      • diciembre ( 6 )
      • noviembre ( 14 )
      • octubre ( 7 )
      • septiembre ( 5 )
      • agosto ( 1 )
      • julio ( 6 )
      • junio ( 3 )
      • mayo ( 7 )
      • abril ( 10 )
      • marzo ( 15 )
      • febrero ( 23 )
      • enero ( 6 )
    • ▼  2015 ( 178 )
      • diciembre ( 4 )
      • noviembre ( 7 )
      • octubre ( 20 )
      • septiembre ( 7 )
      • agosto ( 11 )
      • julio ( 5 )
      • junio ( 14 )
      • mayo ( 12 )
      • abril ( 14 )
      • marzo ( 30 )
      • febrero ( 22 )
      • enero ( 32 )
    • ►  2014 ( 319 )
      • diciembre ( 49 )
      • noviembre ( 32 )
      • octubre ( 48 )
      • septiembre ( 24 )
      • agosto ( 8 )
      • julio ( 18 )
      • junio ( 24 )
      • mayo ( 18 )
      • abril ( 28 )
      • marzo ( 34 )
      • febrero ( 22 )
      • enero ( 14 )
    • ►  2013 ( 526 )
      • diciembre ( 26 )
      • noviembre ( 32 )
      • octubre ( 28 )
      • septiembre ( 38 )
      • agosto ( 42 )
      • julio ( 36 )
      • junio ( 50 )
      • mayo ( 32 )
      • abril ( 64 )
      • marzo ( 94 )
      • febrero ( 56 )
      • enero ( 28 )

    Reseña del Sahara Occidental

    El Sahara Sáhara Occidental es un territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Fue introducido en la lista de los territorios no autónomos en 1960 a través de la resolución 1542 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 15 de diciembre de dicho año, cuando era una colonia española.
    Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su potencia administradora, España, abandonó el Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania —tras la marcha verde y conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid (1975), no válidos según el Derecho internacional.El territorio está ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por ningún país del mundo y es rechazada por el Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida hasta el momento por más de 87 países. La RASD administra la región no controlada por Marruecos

    herramientas webmaster
    contador de visitas

    Enlaces

    • EL CONFIDENCIAL SAHARAUI
    • ARSO
    • CEAS-Sáhara
    • FESTIVAL CINE-FiSahara
    • LIBERTAD PRESOS SAHARAUIS
    • MUNDUBAT.ORG
    • POEMARIO SAHARA LIBRE
    • RADIOMAIZIRAT
    • SAHARA PRESS SERVICE
    • SAHARANDALUCÍA
    • VICTIMAS MINAS MURO
    contador de visitas
    contador visitas
    html uhr reloj html

    La muerte es obligatoria la esclavitud NO

    Colabora conociéndonos y difundiendo nuestra causa.

    .

    Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
    Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

    Todos los Derechos Reservados.Web Oficial de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Todos los Derechos Reservados 2016 ©.