La Unión Nacional de Mujeres saharauis participa todos los años en este tipo de eventos como parte del trabajo de sensibilización acerca de la justa lucha del pueblo saharaui y de sus mujeres , así como también , un espacio para estrechar los lazos con organizaciones feministas y sociales que trabajan en diferentes áreas, como la defensa de los Derechos Humanos, o el empoderamiento de las mujeres
Con una perspectiva de género.

En este contexto las mujeres saharauis también participan desde las zonas ocupadas en los talleres mencionados y especialmente aquellos relacionados con Derechos Humanos y Resistencia. Las activistas saharauis tendrán la oportunidad de ofrecer sus testimonios acerca de la organización del Campamento Gdeim Izik ( el campamento de la dignidad y precursor de la Primavera árabe” Así como también sobre la resistencia pacífica en las zonas ocupadas contra la policía marroquí y los paramilitares que les prohíben manifestarse pacíficamente para reivindicar sus legítimos derechos en las calles de sus pueblos y ciudades ocupadas por Marruecos.
Las mujeres saharauis son un modelo ejemplarizante de lucha por los derechos de las mujeres , así como un modelo de organización y participación política que debe servir para el resto de mujeres en el mundo y especialmente a las mujeres árabes.
Las mujeres saharauis tienen previsto aprovechar el Foro Social Mundial para estrechar lazos con las organizaciones femeninas y sociales en auge en la región, especialmente tras los acontecimientos que han propiciado los cambios políticos acaecidos en la “ Primavera Árabe".